Arresto domiciliario: ¿Qué es y en qué casos se concede en Argentina?
🏠 Arresto domiciliario: ¿Qué es y en qué casos se concede en Argentina?
El arresto domiciliario es una forma excepcional de cumplimiento de la prisión preventiva o de una condena firme. En lugar de permanecer en un establecimiento penitenciario, el imputado o condenado cumple la medida en su propio domicilio, bajo condiciones impuestas por el juez, como custodia policial o tobillera electrónica.
En Argentina, esta figura se regula principalmente por los arts. 32 y ss. de la Ley 24.660, y por tratados internacionales con jerarquía constitucional, como la Convención Americana de Derechos Humanos.
⚖️ ¿Qué requisitos se exigen para acceder al arresto domiciliario?
La ley contempla casos como:
Personas mayores de 70 años.
Enfermos graves o terminales.
Mujeres embarazadas o con hijos menores.
Riesgos humanitarios o de seguridad personal, en función del contexto.
📌 Caso destacado: Cristina Fernández de Kirchner
En junio de 2025, la defensa de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner solicitó el cumplimiento de su condena bajo la modalidad de detención domiciliaria, argumentando principalmente:
1. Edad avanzada: supera los 70 años, supuesto previsto en el art. 32 inc. “d” de la ley 24.660.
2. Riesgos de seguridad personal: es víctima de un intento de magnicidio no esclarecido y aún bajo amenaza, lo que haría inviable su alojamiento en una cárcel común.
3. Condición institucional: como ex presidenta, está amparada por un régimen especial de custodia que no puede garantizarse en una institución penitenciaria.
4. Ausencia de riesgo procesal: siempre se presentó a derecho, incluso tras condena, y cuenta con custodia permanente de la Policía Federal.
5. Estándares internacionales: el aislamiento o la supervisión extrema violarían principios de derechos humanos, según las “Reglas de Mandela” y precedentes de la Corte Interamericana.
👨⚖️ ¿Quién decide el arresto domiciliario?
El juez de ejecución penal (o del tribunal de juicio) evalúa la solicitud, la prueba médica o institucional presentada, y resuelve si corresponde el beneficio. En algunos casos, puede imponerse el uso de una tobillera electrónica, aunque puede no ser necesario si hay custodia permanente, como sucede con ex funcionarios públicos de alto rango.
🧩 ¿Es un privilegio o un derecho?
No se trata de un beneficio discrecional ni de impunidad. El arresto domiciliario es una medida legal y humanitaria, reconocida por leyes nacionales y tratados internacionales, que busca compatibilizar la ejecución de la pena con la dignidad y la salud de la persona detenida.
📍 ¿Necesitás asesoría legal sobre arresto domiciliario?
En el Estudio Jurídico del Dr. Franco A. Poeta, con sede en Villa Carlos Paz, brindamos asesoramiento penal integral. Analizamos cada situación jurídica y médica para evaluar la viabilidad de una detención domiciliaria, acompañando a nuestros clientes en todo el proceso judicial.
📞 Consultas al 3541 675706
🌐 www.francopoeta.com.ar
📍 Los Artesanos N.º 160, Piso 1°C, Villa Carlos Paz
#ArrestoDomiciliario #DerechoPenal #AbogadoVillaCarlosPaz #DerechosHumanos #PrisiónDomiciliaria #CFK #Ley24660
Comentarios
Publicar un comentario